¿Ha creado Disney una heroína feminista?

Y, si lo ha hecho, ¿ha sido sin darse cuenta? En cualquier caso es una buena noticia.

Quien me conoce sabe que, en realidad, me encanta Disney. Me encanta de verdad. Soy una auténtica enamorada de los grandes clásicos (La bella y la bestia, El rey león, El jorobado de Notre Dame, Hércules, La Sirenita…). Espero con ilusión cada nuevo estreno y los dos días que pasé en Disneyland París fueron de los más felices de mi vida.

Ana en Disneyland

Pero… no seré yo quien diga que Disney ha hecho alguna vez algo positivo por los estereotipos de género.

Pescadilla menor de edad se casa con príncipe con el que ha cruzado literalmente tres palabras.

Pescadilla menor de edad se casa con príncipe con el que ha cruzado literalmente tres palabras.

Dicho esto, creo que las cosas están empezando a mejorar.

Uno de los criterios que podemos utilizar para detectarlo es el conocidísimo test de Bechdel, que puede parecer elemental pero es enormemente revelador. Por si no lo tenéis claro, los requisitos para que una película lo supere son:

  1. Tiene que haber al menos dos personajes femeninos identificados por nombre.
  2. Tienen que hablar entre ellas en algún momento…
  3. … y que no sea sobre un personaje masculino.

¿Os parece fácil? Pues la mayoría de las películas no lo superan. La primera y segunda trilogía de Star Wars, por ejemplo, no pasan el test. El despertar de la fuerza lo supera, por los pelos, gracias a Maz Kanata.

¿La sirenita? No.

¿El rey león? Para nada.

¿Aladdin? Ni de coña.

La cosa empezó a mejorar en Disney más o menos allá por Tiana y el sapo, donde la protagonista, aunque se enamora y demás, no se mueve por un interés romántico, sino por una ambición profesional. Y hay más de un personaje femenino. Charlotte es genial, es Disney parodiando todo lo que ha hecho antes. Pero no estoy segura de que hablen de algo que no sea el príncipe Naveen…

Charlotte LaBoeuff

Tangled no está nada mal. El personaje protagonista es divertido y tierno, y, hey, su madre no está muerta. Aunque no llega a hablar. Me refiero a la madre biológica, no a la bruja psicópata que la rapta y la encierra en una torre.

Frozen es mucho mejor. Tenemos a dos hermanas como protagonistas, y la ridiculez y el peligro que supone comprometerse con alguien a quien se acaba de conocer forma parte esencial del argumento. Los propios personajes de la película reaccionan ante ello con indignación. No está nada mal.

kristoff 1kristoff 2cant_marry

Pero creo que la primera heroína verdaderamente feminista de Disney se encuentra en una de sus películas menos promocionadas, y mucho me temo que no perdure en el canon de personajes

femeninos de Disney. No, no sé si la veremos en Disneyland. Pero Judy Hopps es la heroína de una nueva generación.

En pocas palabras, Judy es una conejita en el vasto mundo de animales antropomorfizados de Zootrópolis. Con todo lo que eso implica: es diminuta, aparentemente frágil, procede de una (enorme) familia de conejos granjeros y los demás animales, los carnívoros sobre todo, no se la toman muy en serio.

Además, Judy es la primera conejo policía de Zootrópolis (gracias a un programa de integración de mamíferos).

Lo novedoso de Judy es que no se mueve por un interés amoroso. Ni siquiera tiene uno en toda la película. Su objetivo es demostrar que, a pesar de sus aparentes dificultades (tamaño, origen) puede ser una estupenda policía.

judy hoppsEs decir, demostrar su valía más allá de los prejuicios sociales y los estereotipos que automáticamente se asumen sobre ella. No está nada mal para una película de Disney.

Pero, además, el argumento de Zootrópolis trata sobre algo igualmente novedoso en la factoría de las orejas de ratón: el racismo inherente a una sociedad aparentemente igualitaria, en el caso de Zootrópolis el que existe entre carnívoros y herbívoros (y en ambas direcciones). A pesar de sus férreos principios morales, la propia Judy es racista a su manera, y uno de sus arcos argumentales principales trata precisamente de su superación de esta condición.

Pero es que encima Judy no es el único personaje femenino. También está Dawn Bellweather (la concejal Ovina, en español), la primera teniente de alcalde de la ciudad, con un rol fundamental en la trama. Así que, sí, Zootrópolis supera el test de Bechdel.

Tenemos, por tanto, una película de Disney que trata temas tan relevantes como el racismo encubierto y la superación de estereotipos raciales, y lo hace desde una protagonista femenina interesante, movida por su vocación profesional.

Insisto, no está nada mal para Disney. Como mínimo, es posible que esta película contribuya a que una generación de niños y niñas escuche la palabra “conejita” y no piense en esto…

playboy logo

… sino en esto.

Judy_Hopps_Zootopia

Con eso me conformo.

Posdata 1: Seguramente os estaréis preguntando qué pasa con Brave. ¿No es Merida el primer personaje feminista de Disney? En realidad, aunque efectivamente Disney distribuye la película, Brave es de Pixar, y este detalle es muy importante. De hecho, se publicitó en parte como «la primera película de princesas de Pixar», por el evidente cambio de enfoque que suponía para el estudio de Lasseter y compañía. Las películas de Pixar tienen una identidad tan fuerte como las de Disney, y diferencias de discurso patentes: las explica maravillosamente Andrew Stanton en su charla TED: no a las canciones, no a los momentos «yo quiero», nada de número inicial de «aldea feliz», nada de historia de amor. Así que sí, Merida es un personaje feminista, la película se centra en la relación madre-hija y no en la amorosa, pero no es, estrictamente, una película de Disney. Además, el punto de partida sigue siendo la negativa de una princesa a un matrimonio concertado. Y, como curiosidad, en el guión original sí que había indicios de una historia de amor: Merida se inclinaba por el primogénito del clan McGuffin. El que no se le entiende cuando habla. Podéis verlo en las escenas eliminadas del blu-ray.

Posdata 2: Jose Cano, Caníferome comenta: ¿la novedad está entonces es que, hace diez años, el personaje de la conejita hubiera sido un conejito? Es decir, en otras palabras, ¿es una buddy movie en la que casualmente uno de los personajes es femenino? No exactamente. Judy Hopps es un personaje femenino, y esa feminidad tiene importancia en quién es y qué hace. Por ejemplo, se muda sola a la ciudad, y su familia está aterrorizada por ello. Le regalan un spray anti-zorros. Sutil.  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s